martes, 25 de febrero de 2025

Frase 5

 Tener curiosidad nos abre caminos para aprender y despertar nuestras capacidades y habilidades que se esconden dentro de nosotros.

                                                        -Eliza

Frase 4

 Crecer no es solo ser mejor, ni creativo, sino que es ser un persona que fracase una y otra vez hasta lograr con éxito lo que se proponga y que día con día aprenda hacer una persona, sin ignorancia, que tenga un corazón con belleza interior.

                                                         -Eliza

domingo, 16 de febrero de 2025

Documental

 La Antigua Grecia es reconocida como la cuna de la civilización occidental debido a sus aportaciones fundamentales en política, filosofía, arte y ciencia, elementos que aún hoy definen gran parte de nuestra sociedad. El documental nos invita a sumergirnos en un viaje histórico que revela cómo, a través de la innovación y el pensamiento crítico, los griegos forjaron un legado que ha trascendido los siglos.


El relato se inicia contextualizando el entorno geográfico y social de la Grecia antigua. Se nos muestra un panorama de las polis, aquellas ciudades-estado que, a pesar de su independencia, compartían una cultura y un idioma común. Ciudades como Atenas y Esparta emergen como ejemplos de modelos políticos radicalmente distintos: mientras que Atenas se destacó por el nacimiento de la democracia, donde la participación ciudadana y el debate público eran esenciales, Esparta optó por un sistema más riguroso y militarista. Esta dualidad evidencia la diversidad en la organización social y cómo cada modelo aportó elementos que, combinados, influenciaron la formación del pensamiento político moderno.


Uno de los pilares fundamentales que el documental resalta es el desarrollo del pensamiento filosófico. Figuras emblemáticas como Sócrates, Platón y Aristóteles revolucionaron la manera de comprender el mundo, cuestionando las verdades establecidas y buscando respuestas a dilemas éticos, políticos y existenciales. Estas reflexiones no solo impulsaron el avance del conocimiento en su época, sino que también sentaron las bases para la ciencia y la lógica contemporáneas. La filosofía griega, con su insistencia en el razonamiento y la indagación, se presenta como el germen de la educación y la búsqueda de la verdad en el mundo occidental.


El arte y la cultura griegos también ocupan un lugar central en este recorrido. El documental destaca cómo la literatura, el teatro y las artes plásticas se convirtieron en vehículos para expresar la visión del mundo de los griegos. Las tragedias y comedias, interpretadas en teatros al aire libre, no solo entretenían, sino que servían para transmitir valores y reflexiones sobre la condición humana. Asimismo, la arquitectura y la escultura griegas, con su búsqueda de la perfección, la simetría y la proporción, siguen siendo referentes estéticos que inspiran a artistas y arquitectos en la actualidad. La integración de la mitología en sus obras permitió que se perpetuaran símbolos y relatos que han marcado la identidad cultural de generaciones posteriores.


Otro aspecto destacado es el avance en el campo de la ciencia y las matemáticas. Los griegos realizaron importantes descubrimientos en áreas como la geometría, la astronomía y la medicina. Nombres como Euclides, Hipócrates y Arquímedes emergen como pioneros cuyo legado se refleja en los fundamentos de la ciencia moderna. Su capacidad para observar, formular hipótesis y buscar explicaciones racionales al funcionamiento del mundo natural constituyó una ruptura con los mitos y las creencias tradicionales, marcando el inicio de un método científico que aún se utiliza.


El documental no se limita a la exposición de ideas grandiosas o figuras históricas, sino que también nos invita a comprender la vida cotidiana de los antiguos griegos. Se hace énfasis en cómo el entorno natural—con sus montañas, costas e islas—moldeó una forma de vivir en armonía con la naturaleza, influyendo tanto en su economía basada en la agricultura y el comercio como en sus creencias y festividades. Esta relación íntima con la tierra y el cosmos se reflejaba en rituales y celebraciones que fortalecían la identidad y el sentido de comunidad, aspectos que resuenan con fuerza en la actualidad, donde la búsqueda de equilibrio entre lo individual y lo colectivo sigue siendo un desafío constante.


En conclusión, :La Antigua Grecia  nos muestra cómo un conjunto de ideas, prácticas y valores originados en un pasado remoto continúan moldeando nuestro presente. Desde la instauración de la democracia hasta el florecimiento del pensamiento crítico y el arte, la herencia griega se manifiesta en las instituciones, en la educación y en la cultura que hoy disfrutamos. Este legado, que nació en la interacción entre la innovación y la tradición, nos invita a reflexionar sobre la importancia de valorar nuestras raíces y a reconocer que, en la búsqueda de conocimiento y libertad, seguimos los pasos de aquellos que, hace milenios, forjaron el camino de la civilización occidental.

Importancia de los estudios socio-historicos

Jean Piaget (1896-1980)
Piaget veia al ser humano como una persona activa y exploradora capas de procesar información, y creia que el ser humano construía su propio conocimiento a través de su experiencia y que el se adapaba al medio que lo rodeaba. Entre su teoria destaca dos puntos importantes la cual son.
Asimilación: Se refiere a comprender lo que se aprende he incorporar conocimientos previos.
Acomodación: Este proceso se refiere a la modificación de modificar esquemas que ha existen para despues poder incorporar un nuevo estimulo. Y mediante estos dos estimulos se vamos reconstruyendo nuestros propio aprendizaje, estos interactúan mutuamente y se desarrolla el proceso de Equilibración. Su teoría nos dice que el Aprendizaje esta basado a traves de la interaccion con nuestro entorno en el cual vamos generando y acomulando información. Esta teoria se divide por 4 etapas. La primera se llama Sensorial de 0-2 años. La segunda se llama Preoperacional de 2- 7 años. La tercera se llama operaciones concretas de 7-12 años. La cuarta se llama operaciones Formales de 12-15 años.

Lev Vigostky (1896-1934)
Para Vigostky desarrolo la teoria de lo Sociocultural y para el conocimiento es un Proceso  de interaccion del niño con el medio que lo rodea, su herramienta mas importante es el lenguaje ya que usualmente ese es nuestro mendigo para comunicarnos he interactuar con los demas, esta herramienta se convierte en una habilidad llamada intrapsicologica que es una herramienta con la que pensamos y controlamos nuestro propio conocimiento, el lenguajes es el material con el que esta hecho el pensamiento. Su teoría tiene 3 zonas de desarrollo que son: Zona de desarrollo rela, Zona de desarrollo proximo, Zona de desarrollo potencial.

David Paul Ausubel (1918-2008)
Nos habla acerca de la importancia que tiene la información nueva con lo que ya sabemos y como es que esta informacion se incorpora en nuestra mente, nos habla tambien del rol importante que juega el maestro a la hora de enseñar.

sábado, 15 de febrero de 2025

La construccion del conocimiento histórico y los métodos de investigación

 A lo largo de los siglos y de muchas civilizaciones y organizaciones sociales podemos rescatar elementos fundamentales del conocimiento histórico que sucedieron mucho antes de que existieramos.

Las fuentes son elementos base de la investigación historica y esta se desglosa en 3 pasos, (fundamentacion, demostración, verificación).

Los tipos de fuentes históricas primarias se basan en las (no escritas, escritas y secundarias).

Las No Escritas se basan en, monumentos, restos humanos o materiales, utensilios, edificios, testimonios orales.

Las Escritas, se basan en las obras literarias, tratados, censos, documentos, periodos, inscripciones, monedas.

Las Secundarias, se basan en libros de historia, biografias, tratados de arte, estudios arqueológicos.

El conocimiento histórico se construye por el interes de querer saber algo. La estructura de la Historia es cuando concebimos a la historia mediante layes generales como son conexiones causales, leyes morfologicas y necesidades dialécticas. La historia es en su caracter individual, algo absolutamente único que no se repite. La objetividad e la historia es recopilar datos y antecedentes pasados. El problema de la neutralidad es que la historia sucede en generaciones de individuos diferentes y bajo un tiempo determinado  o mejor dicho bajo un constante movimiento y dinamica social es por eso que el investigador nunca podra realizar una obra que sea completamente neutral. La historia para razonar se da mediante la crítica analítica y de un método práctico de la historia que lleva a la decantacion logica del estudio de la misma que es el RAZONAMIENTO algunos historiadores la llaman "la gran duda" de la que se basan todas las investigaciones y es el primer punto para iniciarlas. Dentro de este conocimiento uno de los aspectos mas importantes es la objetividad neutral de mas investigaciones ya que en ellas se encuentra el porvenir de las futuras obras y en gran medida la calidad de la metodología y la profundidad  de la práctica de la historia.

"No podemos hacer la historia, si no sólo esperar a que se desarrolle"

Otto von Bismarck 

Cuadro de doble entrada

 Historia de la educación:

 es el estudió de los procesos de enseñanza-aprendizaje a lo largo de la historia, en todas las culturas desde los albores de la humanidad hasta los tiempos actuales. Estudia los modelos educativos de las grandes culturas de la Antugüedad, los procesos educativos en México a lo largo de la historia, los debates teoricos sobre la constitución del conocimiento histórico, y la evolución de ka educación a lo largo de los siglos. Es importante conocer la historia de la educación porque se centra en el desarrollo integral del individuo.

La historia de la pedagogía:

La pedagogía a existido desde el comienzo de la humanidad, es un saber propio del que quiere orientar y formar algo. Las primeras ideas pedagógicas surgen cin la comunidad primitiva, en el cual los padres le transmitian los saberes propios de esa epoca a sus hijos.  La pedagogía es el estudió de teorías y reflexiones pedagógicas que sean han desarrollados a lo largo de la historia. La pedagogía proviene del griego paidagogos, que se compone de paidos que significa niños y ago significa guiar. Esta puede definirse como una ciencia social, que sirve para sistematizar y optimizar los procesos educativos .

Teoria de la educación:

Es un conjuto de teorias que explican la educación y el aprendizaje. Su objetivo es comprender, conocer y predecir las prácticas y políticas educativas. Esta teoria se basa en diferentes enfoques como: Idealistas, Pragmáticos, Culturales, Individualistas y Politicos. Esta teoria incluye ramas como la Pedagogía, Andragogía, Curriculo, Aprendizaje, Política educativa, Organización y Liderazgo. Esta teoria busca analizar las claves de la accion educativa, aplicar los conocimientos teóricos para mejorar el desarrollo de la persona y la sociedad, reconstruir el proceso de formacion de la mente, conocer los condicionamietos de la mente y identificar los márgenes de superacion y los riesgos de la mente.

Teoria pedagogía:

Es un conjuto de ideas que permiten comorender y explicar la educacion. Se basa en conceptos, definiciones, proposiciones, enunciados y principios. Esta teoria busca criterios y argumentos para identificar, valorar y establecer los valores, se relaciona con la formacion, la enseñanza, el aprendizaje, el currículo y la organización escolar. Algunas teorias pedagógicas son las: 

Pedagogia tradicional, Pedagogía constructivista, Pedagogía humanista, Pedagogía crítica, Pedagogia del aprendizaje significativo, Pedagogía Montessori y la Pedagogía socioconstrutivista.


LINEA DEL TIEMPO

 La Edad Antigua inicia entre 4.000 y 3.000 a.c, con la aparición de ma escritura y finaliza con la caída del imperio Romano de Occidente en el siglo V despues de cristo. Esta fue una época donde surgieron las primeras civilizaciones entre ellas surgieron en (Egipto, Roma, Grecia). Se caracteriza por el desarrollo de las religiones, tambien por el fortalecimiento del comercio, por la creación de leyes y por el desarrollo cultural y artistico.

Homero nació en Grecia en el año 800 a.c y falleció en el año 701 a.c. El fue un gran poeta de la antigua Grecia, quien creo la obra de Lliada y la Odisea estas obras estas historias fueron señaladas como como fundadoras de la civilizaciones occidental. En cuanto a su apariencia fisica  se afirma que este poeta era un hombre con discapacidad visual. 

En la antigua Grecia estás obras fueron utilizadas como fundadoras de la pedagogía griega, estas obras no solo daban clases de ejercicio bruto si no tambien consejos y asambleas requiriendo dotes de oratoria, en donde se presenciavan convivencias de paz.

Un (areté) estaba vinculado con las virtudes de un pedagogico con pensamiento griegos.

Un Gerrero debe estar formado por honor, cordura, mesura y misericordia.

La educacion homerica en la Odisea no era la misma que la Lliada, en esta nos encontramos en las mismas pequeñas monarquías autónomas y el poder del rey parece menor que el de la Llida.

La personalidad de un areté es muy compleja, mas rica y humana, que lo de los protagonistas de la lliada, en esta tambien se incluyen valores y el espíritu de aventuras esta ligado a la curiosidad por lo nuevo y al gusto por los viajes. En el mundo homerico la potencia de los nobles limito el poder monárquio. Asi como la evolución de las polis griegas no se detiene ante las frases predominadas de aristicrato y siguen evolucionando con mas fuerza.

La educacion en el mundo hòmerico consistía en que los escribas fueron los primeros transmisores del conocimiento por medio de las vasijas, a los guerreros se les daba mas prioridad que a los escribas ya que lo principal era la guerra para la expansión y era su defensa, el Hombre ideal estaba fel lado de los guerreros que de los escribas porque para el lo principal era la protección, en creta habia clases sociales los nobles, guerreros eran Laos y los campesinos eran Demos. En el pensamiento pedagógico los griegos tenian una vision universal y el hombre ideal era educado por medio de los textos de homero, los griegos crearon una pedagogía con eficiencia individual y simultaniedad de libertad. La educación del hombre integran consiste en la formación el cuerpo donde predomina la gimnasia, la filosofia y la ciencia en la educacion moral, en la primaria se les enseñaba, lectura del alfabeto, escritura y computo, en la secundaria se les enseñaba educacion física, artistica, estudios literarios y científicos, en los estudios superiores se les enseñaba teoria y filosofia (logica, cosmología, la metafísica, la ética, la politica y la teodisea).

Platón Atenas nacido en 427 a.c y falleció en 347 a.c abandonó su vocación política por la filosofía inspirado por Sócrates. Platón aporto a la educación diversas obras, el fue un hombre autentico que consiguió vincular sus ideas a través del conocimiento (acto intelectual) y no de los sentidos y esta consistía en que el alma recuerde el mundo a traves de las ideas del cual procede. Platón queria ser rey, asi que también preparo a sus alumnos para serlo. Platón consideraba que en la educación se tenia que enseñar lo bueno, lo bello y lo verdadero.

Aristóteles (384-322) a.c

Fue un filosofo y cientifico griego, considerado junto con Platon y Socrates como uno de los pensadores mas destacados de la antigua filosofía griega y posiblemente el mas influyente de toda la filosofia accidental. Aristóteles aporto a la educacion un objetivo de la vida y era la felicidad, y que la educación puede transformar a los hombres imperfectos en ciudadanos cumplidos, Aristoteles supone que la inteligencia y la razón se desarrollan mas tarde, mientras que los sentimientos y las pasiones se desarrollan en la infancia. Por esa razón divide la escuela en dos partes: "Educación moral" la cual tiende a formar habitos, y la "Educación intelectual" que se forma por la instrucción la cual se habita en los pequeños, su objetivo era formar buenos ciudadanos, Aristoteles cree que la educación nunca termina, el dice que la educación dura como dura la vida de una persona, el destaca que se aprende a ser bueno, siendo esto quiero decir que se aprende poniendo en práctica lo que quieres ser. Los sofistas creían que la naturales humana era educable y plástica, par que el aprendizaje sea firme deben ocurrir dotes innatos y ejercicio oportuno.

Protágoras (486- 411) a.c  

Fue un sofista griego admirado y experto, el creia que el hombre era la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto son y de las que no son en cuanto no son.

Sócrates (470-399) a.c

Fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los mas grandes tanto de la filosofia occidental como de la universal, el consideraba que el impulso a la busqueda personal y la verdad es el inicio del camino para el verdadero saber, su objetivo era formar un cuidadano capaz de gobernar, un ciudadano que sea capaz de reconocer el bien y el mal.

Isócrates (436-338) a.c

El fue un orador retórico, fundador de la educación y predominante literario que caracteriza la tradición clásica y humanística.

Jenofonte (431-354) a.c

Ateniense y aristócrata por si nacimiento y gustos, el decia que queria mejorar la suerte de la mujer y el esclavo.

En la edad media 476-1456 se concilio la fe cristiana con las doctrinas greco-romana y difundió escuela catequisticas por todo el imperio en el siglo l al Vll d.c. Un echo importante fue la creación de las universidades. En los estamentos la nobleza era de (guerreros castillo), clero (religiosos iglesia y monasterio), pueblo (campesinos). Los tipos de enseñanzas eran :

 Parroquial: campesinos. 

Monástica: clero

Caballeresca:

Cetedrastica: paso a ser la Universidad 

En las universidades desarrollaron tres métodos, las lecciones, las repeticiones, y las disputas.


viernes, 14 de febrero de 2025

Frase 3

 Ser un gran Maestro requiere de mucho valor y esfuerzo, es ayudar a cambiar un destino, es ayudar a descubrir el éxito de nuestros alumnos tratándolos con amor y hacer que nuestras clases sean cada vez mas emocionantes, promoviendo una Educación llena de personas innovadoras y capaces.

                                                      -Eliza

jueves, 13 de febrero de 2025

FRASE 2

 La Educación es enseñar, es confiar en el proceso, es ayudar a descubrir las potencialidades de los niños, es cambiar la mentalidad sin enseñarles la imaginación, es encender su corazón. Y si lo hacemos con amor, será su pasaporte oara viajar con preparación.

                                       -Elizabeth Garcia

Frase 1

 Un buen cambio requiere de preparación, experiencias y de procesos, si lo hacemos con el corazón, podemos mejorar el cimiento de una buena infancia, que sea libre de la ignorancia, con el objetivo de agitar un mundo mejor. 

                                           -Elizabeth Garcia

Exposicion. Equipo 5

https://www.canva.com/design/DAGqBNuKVbg/8Sc6hR-u43wENWZTgBBRzg/edit?utm_content=DAGqBNuKVbg&utm_campaign=designshare&utm_medium=lin...