sábado, 15 de marzo de 2025

Unidad 2. Linea del tiempo

 EDAD MEDIA 476-1453

En la decadencia del Imperio Romano las invasiones determinaron el limite de la influencia de la cultura greco-roma. Durante la patristica que ocurrio durante el siglo I al VII d.c, la fe cristiana se concilio con las doctrinas greco-romanas y de difundieron las escuelas catequistas por todo el imperio. El Principal echo importante que se realizo durante este periodo fueron las Universidades. Entre este lapso inicia la Escolástica que tiene como objetivo unir la razón historica con la fé cristiana. Durante el modo de la produccion feudal existia un señor que le decian "el señor feudal" el era dueño de una region y los vasallos, que eran pequeños propietarios provenientes de la nobleza (guerreros castillo) y del clero (religiosos iglesia y monasterio) y  tambien de los siervos, que cultivaban la tierra, y aunque no fueran esclavos, podían ser vendidos por el señor feudal.

Los Tipos de enseñanza:

-Parroquial: Campesinos

-Monástica: Clero

-Caballeresca

-Catedrática: paso a ser para la Universidad 

En las UNIVERSIDADES desarrollaban tres métodos relacionados con las lecciones, la repeticiones y las disputas. En las escuelas catedralicas empezaron a extender diplomas de estudios que se denominaban como "Licentia dicendi" que se facultaban para enseñar en el area de la diocesis.

Clemente de Alejandria (211-215) fue influido por Platón el estudio las relaciones entre, el cristianismo y la filosofia griega y fue el iniciador de la elaboración científica de la teologia.

San Basilio (329-379) fue el iniciador de la vida cenobitica, entre muchas de sus obras se destacan numerosas homilías que se tratan sobre la vida monástica y un abundante epistolatio.

San Gregorio (330-389) firmo la primacía de la iglesia de Roma y envío al monje Agustín a  evangelizar Inglaterra.

San Juan Crisóstomo (347-407) fue el padre de la Iglesia de Oriente.

Santo Tomás de Aquino en su pedagogía recomendó a los educadores la jovialidad, alegría, paz en el corazón.

Ellos impulsaron la necesidad de establecer las Doctrinas, dogmas, culto y la nueva religión, tambien crearon una educacion para el pueblo que consistía en la educación catequista, dogmática, y para el clerigo, humanista y filosofico-teologica. El primero en emplear la imagen del pigmeo sobre el hombro del gigante fue Juan de Salisbury en la plena Edad Media, dando un ejemplo de las anticipaciones medievales de las posiciones humanísticas. Juan anunció tambien la corriente empiristica que tendria importancia para el pensamiento moderno.

El primer gran florecimiento del humanismo se dan en Italia siguiendo a Petrarca, su objetivo de los humanistas es dar nuevamente al hombre la conciencia de la propia libertad de propia autonomia en el mundo y ante Dios. 

La época de grandes sistemas escolásticas surgieron el el periodo XIII-XIV y durante este periodo el acuerdo entre la fé y la razón se consideran parcial, que la razón llegue a resultados independientes aunque opuestos a las enseñanzas de la fe. En el siglo XIII nace la primera escolástica denominada Por los dialecticos y antidialecticos.

Los Dialecticos  confían en la razón para entender la verdad de la fe. Los antidialecticos  apelan las autoridades de los santos y los profetas limitando la tarea de la filosofia a la defensa de las doctrinas reveladas.

La disolucion de la escolástica XIV  va desde este siglo hasta el renacimiento y se caracteriza por admitir el contraste entre la fe y la razón.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Exposicion. Equipo 5

https://www.canva.com/design/DAGqBNuKVbg/8Sc6hR-u43wENWZTgBBRzg/edit?utm_content=DAGqBNuKVbg&utm_campaign=designshare&utm_medium=lin...